Los FIDAC promueven el Convenio SNP 2010 en Singapur y Filipinas
Durante las primeras semanas de 2025, los FIDAC han estado promoviendo activamente el Convenio internacional sobre responsabilidad e indemnización de daños en relación con el transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, 2010 (SNP de 2010), y proporcionando capacitación y apoyo a aquellos Estados que están considerando la posibilidad de adherirse a este importante convenio de la Organización Marítima Internacional (OMI).
El 24 de enero de 2025, Gillian Grant, responsable del Proyecto SNP, hizo una presentación para oficiales de diversos organismos gubernamentales de Singapur: la Autoridad Marítima y Portuaria, el Ministerio de Comercio e Industria, la Agencia Nacional del Medio Ambiente y el Consejo de la Industria Química. En su presentación, Grant ofreció una visión general del Convenio SNP de 2010 y explicó su estado actual, el modo en que se financiará el Fondo SNP, los aspectos prácticos de la notificación de cargas SNP y el papel de los FIDAC en el período previo a su entrada en vigor.
La semana siguiente, Grant también contribuyó a un taller nacional sobre convenios de responsabilidad e indemnización organizado por la OMI en colaboración con el Servicio de Guardacostas de Filipinas en Manila. En ese marco, Grant proporcionó un panorama general de la labor de los FIDAC y del régimen internacional de responsabilidad e indemnización para siniestros de contaminación por hidrocarburos procedentes de buques, para luego retomar el tema del Convenio SNP de 2010. Durante el taller se reservó tiempo específicamente para asistir a Filipinas en su comprensión del tratado y para ayudar en cualquier preparación para adherirse o implementar el Convenio.
Ambas presentaciones tuvieron muy buena acogida.
Para que el tratado entre en vigor es necesario que 12 Estados hayan accedido al Protocolo SNP. Ocho Estados ya han ratificado el Protocolo y muchos otros se han comprometido a hacer lo mismo. Se espera que el Convenio SNP de 2010 entre en vigor en 2027, unos 18 meses después de que se hayan cumplido los criterios de entrada en vigor.