Los FIDAC y el Centro Marítimo del Japón celebran el segundo seminario conjunto sobre el Convenio SNP de 2010
Los FIDAC y el Centro Marítimo del Japón organizaron conjuntamente un seminario sobre el Convenio internacional sobre responsabilidad e indemnización de daños en relación con el transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, 2010 (Convenio SNP de 2010) el 8 de octubre de 2025 en Tokio (Japón). El seminario, que contó con el apoyo del Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón, atrajo a una amplia variedad de interesados, en particular a altos funcionarios de Transport Canada, ITOPF y el Centro de Prevención de Desastres Marítimos del Japón (MDPC, por sus siglas en inglés).
El Director de los FIDAC, Gaute Sivertsen, presentó una visión general de la función y estructura de la Organización y del marco jurídico del régimen internacional de responsabilidad e indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos. Su presentación se centró en el Convenio SNP de 2010, su estado jurídico actual, el Fondo SNP y el papel de los FIDAC en el periodo previo a su entrada en vigor. El Director también puso de relieve la importancia del Convenio SNP y las ventajas que ofrece a los Estados Miembros, en especial a la luz de siniestros recientes con SNP y del aumento previsto del transporte de cargas SNP a escala mundial, a medida que el sector del transporte marítimo avanza hacia la descarbonización.
La responsable del Proyecto SNP de los FIDAC, Gillian Grant, puso a los participantes al corriente de los preparativos para la entrada en vigor del Convenio SNP de 2010 y sus implicaciones para las partes interesadas y los FIDAC. Además, explicó cómo se financiará el Fondo SNP, destacó la importancia de presentar informes precisos de las cargas SNP y subrayó la función clave del Buscador SNP, la base de datos en línea que contiene la lista de las sustancias incluidas en el ámbito de aplicación del Convenio SNP de 2010, en particular las cargas sujetas a contribución.
El seminario también incluyó un debate de un grupo de expertos sobre la importancia del Convenio SNP y las medidas que los Estados deben adoptar a fin de velar por su eficaz aplicación. El grupo de expertos, que estuvo moderado por el profesor Tomotaka Fujita, primer vicepresidente de la Asamblea del Fondo de 1992, reunió a François Marier, presidente de la Asamblea del Fondo de 1992; a Gillian Grant;a Andrew Le Masurier, de ITOPF, y a Masami Shiraishi, presidente del MDPC. En el debate se subrayó la importancia de una cooperación internacional ágil para asegurar la pronta entrada en vigor del Convenio y fortalecer el marco mundial de responsabilidad e indemnización en casos de siniestros con SNP procedentes de los buques.
Para que el tratado entre en vigor será necesario que 12 Estados se hayan adherido al Protocolo SNP. A la fecha actual, ocho Estados han ratificado el Protocolo y algunos más se han comprometido a hacerlo. Se espera que el Convenio SNP de 2010 entre en vigor en un futuro próximo, unos 18 meses después de que se hayan cumplido los criterios para su entrada en vigor.